Todos los días, en todo el mundo, las personas toman una de las decisiones más difíciles de sus vidas: dejar sus hogares en busca de una vida mejor y más segura.
La mayoría de las personas en el mundo han tenido la experiencia de dejar el lugar donde crecieron. Tal vez solo se trasladen hasta el próximo pueblo o ciudad. Pero para algunas personas, necesitarán abandonar su país por completo, a veces por un tiempo corto, pero a veces para siempre.
Hay muchas razones por las que personas de todo el mundo buscan reconstruir sus vidas en un país diferente. Algunas personas se van de casa para buscar un trabajo o una educación. Otros se ven obligados a huir de la persecución o de violaciones de derechos humanos como la tortura. Millones huyen de conflictos armados u otras crisis o violencia. Algunos ya no se sienten seguros y podrían haber sido atacados solo por quiénes son o por lo que hacen o creen, por ejemplo, por su origen étnico, religión, sexualidad u opiniones políticas.
Estos viajes, que comienzan todos con la esperanza de un futuro mejor, también pueden estar llenos de peligros y miedos. Algunas personas corren el riesgo de ser víctimas de la trata de personas y otras formas de explotación. Algunas son detenidas por las autoridades apenas llegan a un nuevo país. Una vez que se instalan y comienzan a construir una nueva vida, muchos se enfrentan al racismo, la xenofobia y la discriminación a diario.
Algunas personas terminan sintiéndose solas y aisladas porque han perdido las redes de apoyo que la mayoría de nosotros damos por sentadas: nuestras comunidades, colegas, familiares y amigos.
¿Por qué la gente abandona sus países?
Hay muchas razones por las que puede resultar demasiado difícil o peligroso para las personas permanecer en sus propios países. Por ejemplo, niños, mujeres y hombres huyen de la violencia, la guerra, el hambre, la pobreza extrema, por su orientación sexual o de género, o por las consecuencias del cambio climático u otros desastres naturales. A menudo, las personas se enfrentarán a una combinación de estas difíciles circunstancias.
Las personas que abandonan sus países no siempre huyen del peligro. Pueden creer que tienen más posibilidades de encontrar trabajo en otro país porque tienen la educación o el capital para buscar oportunidades en otro lugar. Otros pueden querer unirse a familiares o amigos que ya viven en el extranjero. O pueden buscar comenzar o terminar su educación en otro país. Hay muchas razones diferentes para que las personas comiencen un viaje para construir una vida en un nuevo país.
Definiciones: ¿Qué es exactamente un refugiado, un solicitante de asilo y un migrante?
Los términos “refugiado”, “solicitante de asilo” y “migrante” se utilizan para describir a las personas que están en movimiento, que han abandonado sus países y han cruzado fronteras.
Los términos “migrante” y “refugiado” a menudo se usan indistintamente, pero es importante distinguirlos ya que existe una diferencia legal.
¿Quién es un refugiado?
Un refugiado es una persona que ha huido de su propio país porque corre el riesgo de sufrir graves violaciones de derechos humanos y persecución allí. Los riesgos para su seguridad y su vida eran tan grandes que sintieron que no tenían más remedio que irse y buscar seguridad fuera de su país porque su propio gobierno no puede o no quiere protegerlos de esos peligros. Los refugiados tienen derecho a la protección internacional.